El Banco
de la Nación confirmó por primera vez, el 11 de agosto de 2025, que los
delincuentes responsables del robo millonario a cuentas públicas usaron una
modalidad de fraude basada en “números enmascarados” también conocida como
scoofing.
Esto ocurrió en una
reunión realizada a la fecha en la sede central del banco, en Lima, a la
que asistieron:
- Marlem Mogollón Meca, alcalde de la provincia de Sullana (Piura)
- Mirtha Ruelas Casillas, alcaldesa del distrito de Yura (Arequipa)
- Rocío Jackeline Siu Antezana, directora de la UGEL Caylloma (Arequipa)
Los gerentes del
banco explicaron que los estafadores realizaron llamadas que, en la pantalla,
mostraban números idénticos o muy similares a los oficiales de la institución.
Mediante esta suplantación, obtuvieron de los funcionarios códigos de
verificación que permitieron concretar el robo de 5,17 millones de soles (según
el rastreo hecho por #Epicentro TV: ver el video al inicio de esta
entrada)..
“Han sido números enmascarados, haciéndose pasar por personal del Banco. Han usado nombres de personas que no trabajan aquí y han extraído información para hacer las sustracciones”, precisó el Banco de la Nación. Puedes ver la reacción de la Municipalidad de Sullana aquí.
Reclamos y críticas
al Banco de la Nación
Las autoridades
reprocharon que, pese a que el primer hecho fraudulento ocurrió el 21 de
julio, no se emitió una alerta nacional inmediata que pudiera evitar más
ataques.
También
denunciaron:
- Bloqueos reiterados en las cuentas sin soporte
técnico oportuno.
- Falta de respuesta del personal del banco durante
los incidentes.
- Que los delincuentes manejaban información
confidencial que solo debería estar en manos de la entidad financiera.
Acciones legales y
políticas
La Municipalidad
de Yura y la UGEL Caylloma anunciaron que se sumarán a la denuncia
de la Municipalidad Provincial de Sullana ante la Fiscalía de Crimen
Organizado, incluyendo al Banco de la Nación en la investigación.
Además, el caso
será elevado a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República.
Entidades afectadas
y montos confirmados
Los casos
detectados hasta ahora, según reportes oficiales y fuentes periodísticas
verificadas, suman S/ 5’171,450 soles:
- Municipalidad Provincial de Sullana (Piura) – S/
1’270,000
Fondos desviados a cuentas en Interbank, retirados en Arequipa. - Municipalidad Distrital de Yura (Arequipa) – S/
1’500,000
Transferidos a una cuenta en Trujillo (La Libertad). - Instituto Nuevo Indoamérica (Trujillo, La Libertad)
– S/ 1’336,650
- Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones
(Cajamarca) – S/ 334,000
Transferidos a una constructora de Jaén y retirados en Surco (Lima). - UGEL Caylloma (Arequipa) – S/ 130,800
Transferidos a una empresa de Tarapoto (San Martín). - Gobierno Regional de Arequipa – S/ 600,000
📌 Seguiremos actualizando el desarrollo del Caso MultiRed, un escándalo que ya involucra a autoridades locales, regionales y al propio Banco de la Nación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario