lunes, 11 de agosto de 2025

Productores en Malingas prevén menor floración y advierten sobre el agua para la campaña del mango Kent


En Malingas (Tambogrande, Piura), uno de los sectores estratégicos del valle de San Lorenzo para la producción de mango Kent de exportación, los ingenieros agrónomos Manuel Castillo y Jhony Dioses proyectan que la floración en la campaña 2025/2026 podría ser incluso más baja de lo estimado por la Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango).

 

Castillo recordó que, desde mayo, él había señalado que el clima no determina por sí solo la floración, aunque las temperaturas nocturnas de 17 °C ayudan. “Este año podríamos llegar como máximo al 50 % de floración. En setiembre es muy difícil que tengamos más. Solo podemos esperar este mes”, indicó. Confía en que los precios internacionales sean favorables, destacando que el bajo arancel de mango peruano en Estados Unidos frente al brasileño podría abrir más oportunidades en ese mercado.

 

Sobre el agua, señaló que, aunque el reservorio de San Lorenzo tiene buena disponibilidad, “con seis riegos nos quedamos sin agua si no hay aportes de la naturaleza”. De mantenerse un buen manejo hídrico, estima que se podría llegar hasta la primera semana de noviembre, con la posibilidad de dos riegos más ese mes, pero alertó que diciembre sería crítico.

 


Por su parte, Jhony Dioses señaló que en el valle hay más de 30 mil hectáreas de mango —entre declaradas y no declaradas— y que podrían quedarse sin florear entre 15 mil y 18 mil hectáreas. “Yo creo que solo tendremos un 40 % de producción esta campaña”, advirtió. Según proyecciones a las que tuco acceso (ver al inicio de este párrafo), hasta la primera semana de agosto solo se había alcanzado un 27 % de floración en el valle.

 

Las opiniones coinciden en que la campaña está atrasada y que el manejo del recurso hídrico será clave en los próximos meses, así como la respuesta de los mercados internacionales ante una menor oferta peruana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario