Por Nelson
Peñaherrera Castillo
📅 Actualización: 4 de agosto de 2025
El caso del desvío de S/ 1,27 millones de la Municipalidad Provincial de Sullana acaba de dar un nuevo giro. La tarde del 4 de agosto, el alcalde Marlen Mogollón Meca ofreció una conferencia de prensa donde presentó la versión más detallada —y contradictoria— hasta el momento. Las declaraciones, lejos de cerrar el caso, abren más interrogantes sobre la responsabilidad institucional, el papel del Banco de la Nación y la debilidad de los protocolos internos de seguridad.
Lo que decía el
comunicado oficial (y ahora matiza)
El 3 de agosto, la
Municipalidad informó que el hecho se trataba de un “fraude
cibernético” en el que supuestos delincuentes suplantaron a personal del Banco
de la Nación y lograron obtener claves de acceso a la plataforma Multired
Empresarial, lo que permitió realizar tres transferencias por un total de S/
1’270,000. Solo se logró bloquear S/ 249 mil.
En esa primera versión,
se aseguraba que:
- Los funcionarios ediles fueron
engañados, pero no se especificaba cómo.
- No se vulneraron sistemas municipales.
- Se trataba de un delito digital
externo.
Ahora, sin embargo, el alcalde
ha admitido públicamente que sus funcionarios sí entregaron las claves, aunque
lo hicieron bajo engaño. Afirmó:
“Inicialmente no lo
hicieron, pero luego se entregaron las claves”.
Es decir, la versión
inicial fue suavizada, pero los hechos siguen apuntando a una combinación de negligencia
interna y ausencia de respuesta oportuna del Banco de la Nación.
Puntos clave de la
conferencia de prensa del 4 de agosto
A continuación, los
fragmentos más relevantes de las declaraciones del alcalde y voceros
municipales:
🔓 Sobre cómo ocurrió la vulneración
- El contador de la Municipalidad detectó el
problema cuando no pudo acceder a la plataforma.
- El Banco de la Nación brindó dos números de
contacto para soporte, pero nunca respondió.
- Un tercero, haciéndose pasar por empleado del
banco, llamó a la comuna alegando que podía “resolver el problema”, por
orden del banco.
- Según el alcalde: “Lo que no se ha
vulnerado es el sistema informático de la municipalidad... lo que sí se ha
vulnerado es el Sistema Multired.”
La narrativa sigue
tratando de atribuir el fallo a la plataforma del Banco, pero el Banco de la
Nación ya desmintió categóricamente que su sistema haya sido vulnerado. En su
comunicado del 4 de agosto, señaló que: “Los sistemas del Banco de la Nación
no fueron vulnerados en ningún momento.”
📉 Sobre el origen y destino del dinero
- Los fondos provenían de la cuenta de Defensa
Civil y del 10% del Impuesto a la Renta retenido por la comuna.
- Interbank confirmó que S/ 120 mil fueron cobrados en Arequipa.
- El contador municipal señaló que los fondos
se retiraron mediante cheques de montos menores, distribuidos entre
distintas personas.
- Los datos de quienes suplantaron identidades
y retiraron fondos ya fueron consignados en la denuncia formal ante la
Depincri, y enviados a la Procuraduría.
🛑 Sobre el rol del Banco de la Nación
El alcalde fue enfático
en señalar responsabilidad del banco por su aparente dejadez: “Esto
demuestra una dejadez por parte del Banco de la Nación... desde el primer
momento debieron darnos información.”
“Les pido que demuestren que esa plataforma [Multired] tiene buen soporte.”
Asimismo, informó que:
- Se contactó con el ministro del Interior, el ministro
de Educación (sin aclarar su rol), y un asesor de la Presidencia de la
República, quien le habría confirmado que ya se habían activado mecanismos
para ubicar y capturar a los ciberdelincuentes.
- Según esa versión, otras 10 municipalidades
también fueron afectadas, lo que podría indicar que se trata de una banda
organizada.
⚖️ Medidas tomadas por la Municipalidad
- Se autorizó al procurador municipal para que
interponga las denuncias correspondientes.
- Se han entregado todos los documentos a la
Fiscalía.
- Se continúa a la espera de una respuesta
oficial del Banco sobre un posible implicado que se identificó como Raúl
Cárdenas (nombre por confirmar), presunto trabajador de esa entidad.
Verificación
independiente y contradicciones
Desde este medio, se han
hecho las siguientes verificaciones independientes:
- No fue un ciberataque, como lo confirmaron
tanto fuentes jurídicas como el propio Banco de la Nación.
- La vulneración ocurrió porque se entregaron
claves de acceso y códigos de validación por parte del personal municipal,
tal como ya había sido confirmado por el alcalde el 3 de agosto en
conversación directa conmigo.
- La Municipalidad nunca investigó los
antecedentes de los funcionarios implicados. Esa tarea fue realizada por
mí a través de registros públicos. Ninguno presenta antecedentes penales
ni sanciones, pero eso no los exime de responsabilidad funcional.
De borroso a turbio
Este caso sigue sin
esclarecer del todo:
- ¿Por qué la Municipalidad tenía liquidez en
cuentas vulnerables sin alertas activas?
- ¿Por qué no se cortó el acceso desde el
momento en que se detectó el fallo (25 de julio)?
- ¿Qué control tenía el Banco de la Nación
sobre solicitudes telefónicas falsas?
- ¿Dónde están las auditorías internas?
Más allá de las versiones
parciales, la ciudadanía necesita una investigación autónoma, sin presión
política ni silencios institucionales. El dinero público no puede
depender de protocolos tan débiles, ni de funcionarios que entregan claves sin
verificar la identidad del solicitante.
🎥 Puedes ver la conferencia completa aquí:
🔗 https://www.facebook.com/share/v/16x3fey3A3/
¿
No hay comentarios.:
Publicar un comentario