martes, 26 de agosto de 2025

📲 De un chat a la plaza: cómo una discusión por WhatsApp entre el alcalde y un ingeniero encendió el debate en Sullana


Lo que empezó como una conversación privada en un grupo de WhatsApp del Colegio de Ingenieros de Sullana terminó convirtiéndose en un tema de discusión pública. El protagonista: el ingeniero Hugo Sáenz Choz, profesional con trayectoria reconocida en obras públicas, y el alcalde provincial de Sullana, Marlen Mogollón.

 

La chispa se encendió cuando Sáenz compartió en el grupo institucional algunas publicaciones críticas sobre la gestión municipal. El alcalde, al parecer molesto por lo que consideró “difamaciones”, exigió que el ingeniero fuera retirado del grupo. La respuesta de Sáenz fue directa y contundente:

“Como funcionario público está sometido a la crítica y por lo tanto debe ser tolerante. Si son difamaciones, convoque a una conferencia de prensa y refute con argumentos.”

La discusión escaló rápidamente. El alcalde lo calificó de “cobarde” y lo retó a presentar pruebas si lo consideraba corrupto. Sáenz, por su parte, defendió su derecho a opinar y cuestionó el intento de censura dentro de un espacio profesional:

“Usted, señor alcalde, con todo respeto, no manda en el Colegio de Ingenieros. Haga valer su autoridad en la Municipalidad, donde el principio de autoridad está muy venida a menos.”

 

La controversia no quedó ahí. En redes sociales, figuras locales como Luisa Chulli y Karin Saldarriaga expresaron su respaldo al ingeniero. Chulli, exfuncionaria municipal, recordó la trayectoria de Sáenz desde el año 2000 y lo calificó como “líder de opinión en todo lo que respecta a obras”. Saldarriaga, por su parte, criticó el temperamento del alcalde y cuestionó el silencio actual sobre el proyecto de drenaje que antes era objeto de fiscalización.


🧭 ¿Por qué este episodio importa?

Porque revela tensiones profundas entre la crítica técnica y la reacción política. Porque pone en evidencia cómo los espacios institucionales —como un grupo de WhatsApp profesional— pueden convertirse en escenarios de censura o resistencia. Y porque, en el fondo, lo que está en juego no es solo una discusión personal, sino el derecho ciudadano a cuestionar, opinar y exigir transparencia.

  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario