La Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna (DISA LCC) confirmó la tarde del 21 de agosto que solicitará a la Municipalidad Distrital de Bellavista la reactivación de una ordenanza municipal que respalde las intervenciones sanitarias contra el dengue.
La medida surge ante un
dato alarmante: 48% de las viviendas de Bellavista (parte del área
metropolitana de Sullana) permanecen cerradas o rechazan el ingreso de los
inspectores sanitarios, casi diez veces más del 5% máximo permitido por la normativa
técnica.
Medidas anunciadas
El director general de la
DISA LCC, Eduardo Álvarez Delgado, informó que el lunes 25 de agosto se
realizará una reunión multisectorial donde se solicitará al municipio la
reactivación de la ordenanza, aunque no se ha detallado su contenido. Además,
se ha programado:
- Una segunda intervención de recuperación de
viviendas en Bellavista.
- Una segunda jornada de fumigación,
esta vez con acompañamiento de autoridades, actores sociales y líderes
comunitarios.
El objetivo: garantizar
que los equipos de control de vectores accedan a la totalidad de
viviendas y se cumplan las metas de intervención.
Bellavista en el mapa
epidemiológico
La situación de renuencia
en Bellavista no es un episodio aislado. Ya en los informes previos se habían
encendido las alertas:
- 11 de agosto: la DISA LCC reportó que en toda
la subregión 26% de viviendas estaban cerradas o renuentes (46,383 de
177,400 inspeccionadas).
- Semana Epidemiológica 31: se registraban
índices de positividad larvaria superiores al 30% en sectores críticos
como Sinchi Roca (Tambogrande) y Querecotillo.
- Semana Epidemiológica 33: el 40% de los casos
confirmados de dengue provenía del distrito de Sullana, y Bellavista
aparecía como el segundo más afectado (12.7%).
En este contexto, el 48%
de inaccesibilidad en Bellavista amenaza con convertir al distrito en un
verdadero punto de fuga epidemiológico, desde donde la transmisión puede
expandirse hacia Sullana y Marcavelica (ambos distritos son parte del área
metropolitana de Sullana).
Un problema social
antes que entomológico
El propio director
general lo advirtió: “El avance del dengue difícilmente se puede controlar
si los pobladores no colaboran con las tareas de control larvario y fumigación”.
El dengue en la subregión
Luciano Castillo Colonna ha dejado de ser un desafío exclusivamente
entomológico. Hoy es, sobre todo, un problema social y de corresponsabilidad
comunitaria.
Preguntas abiertas
Este escenario deja
varios interrogantes pendientes de respuesta:
- ¿Qué factores explican que en Bellavista la
renuencia alcance casi el 50% de viviendas?
- ¿Qué mecanismos concretos contempla la
reactivación de la ordenanza municipal?
- ¿Cómo se garantizará que la fumigación y el
control larvario sean efectivos en un contexto de desconfianza vecinal?
Nuestra solicitud de
entrevista con el área de Vigilancia y Control de Vectores de la DISA LCC sigue
en curso, para poder dar respuesta a estas preguntas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario