En un operativo conjunto liderado por la Policía Nacional, Migraciones y la Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal, se clausuraron varias vías clandestinas en el centro poblado de Carpitas. Estas trochas permitían el ingreso irregular de migrantes y mercancías, eludiendo los controles oficiales.
El jueves 17 de
julio de 2025, entre las 9:00 a. m. y el mediodía,
se llevó a cabo un operativo de alto impacto en Carpitas, jurisdicción del
distrito de Canoas de Punta Sal, al sur de la región Tumbes.
La intervención
estuvo a cargo del teniente PNP Francisco
Alexander Fernández Julca, jefe de la Unidad de Seguridad del Estado –
Tumbes, quien actuó junto a tres suboficiales de dicha unidad, funcionarios de
la Superintendencia Nacional de Migraciones y personal técnico de la
municipalidad local.
El parte policial
oficial señala que durante la intervención se identificaron y cerraron de
manera definitiva varias trochas informales utilizadas para el ingreso ilegal
de personas extranjeras y el paso de contrabando. Estas vías
cruzaban terrenos del centro poblado de Carpitas, ubicadas estratégicamente
para eludir el puesto de control oficial del mismo nombre.
Como medida
disuasiva, se utilizó maquinaria pesada proporcionada por la Municipalidad
Distrital de Canoas de Punta Sal para realizar zanjas y montículos de tierra,
impidiendo físicamente la reutilización de las trochas. La operación concluyó
sin incidentes reportados.
Un punto ciego entre la frontera y los balnearios
Carpitas se
encuentra 113 kilómetros al sur del complejo fronterizo de Aguas Verdes.
Su ubicación es clave: está entre Cancas (101 km al sur de la frontera)
y Máncora (128 km), justo después del puesto de control aduanero de
Cancas y más cerca del turístico balneario de Máncora.
Esta posición
intermedia convierte a Carpitas en un paso atractivo para quienes buscan evadir
controles migratorios o aduaneros sin alejarse demasiado de la Panamericana
Norte.
La zona no es
urbana ni densamente habitada. La presencia de tramos no asfaltados, acceso
restringido y escasa vigilancia en horas nocturnas genera condiciones propicias
para el tránsito informal.
Aunque el distrito
de Canoas de Punta Sal es conocido por sus playas y turismo, el crecimiento de
rutas irregulares, sobre todo tras el cierre de pasos no oficiales en Aguas
Verdes, ha trasladado parte del flujo migratorio hacia puntos más alejados de
la frontera formal.
Lo que dice (y lo que no dice) el parte policial
El documento no
precisa cuántas trochas fueron clausuradas ni si hubo algún tipo de hallazgo
adicional. Tampoco reporta detenciones o identificación de personas vinculadas
con redes de tráfico de migrantes o contrabando. Sin embargo, el tenor
del informe revela una preocupación oficial por el uso sistemático de esta zona
como punto de paso.
La mención de
“personas inescrupulosas” en el parte policial sugiere que, pese al operativo,
sigue siendo necesaria una vigilancia constante para evitar que estas vías sean
reabiertas o que se abran otras nuevas.
Un distrito con múltiples retos
Canoas de Punta Sal
es el distrito más extenso de la provincia de Contralmirante Villar, en
Tumbes, y su territorio abarca zonas de alta sensibilidad en temas de
migración, seguridad y comercio informal. Su litoral y las condiciones
geográficas del desierto costero han convertido al distrito en una zona de
tránsito y de oportunidades, pero también de vulnerabilidades ante delitos
transnacionales.
La clausura de
trochas en Carpitas no solo es una medida puntual, sino también un reflejo de
las tensiones que enfrenta la región frente al incremento de flujos migratorios
irregulares y redes de contrabando que se adaptan a los cambios en la
vigilancia fronteriza.