Por Nelson
Peñaherrera Castillo
12 de julio de 2025
– Piura
La tecnología,
durante años utilizada por bandas criminales para amedrentar a la población,
empieza a volverse en su contra. Ese es el mensaje que deja una serie de
intervenciones recientes en Piura, región que hoy lidera el número de
denuncias por extorsión en el país.
El 11 de julio, la
Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor) de Piura,
junto a agentes PNP de AREINCRI Extorsiones, allanó tres celdas del pabellón 3
del penal Río Seco como parte de una investigación por delitos cometidos
desde Paita. Durante la intervención, se incautó un celular escondido en
una pared, que comenzó a recibir llamadas y videollamadas en tiempo real,
revelando que el aparato seguía en plena operación.
Ese mismo día, la Policía
Nacional del Perú lanzó un video de dramatización en sus redes sociales,
advirtiendo a la ciudadanía sobre una práctica cada vez más usada por
organizaciones criminales: el uso de cuentas Yape de terceros para recibir
pagos extorsivos.
🎥 Ver
en TikTok
📘 Facebook | 📸 Instagram
“NO prestes tu número sin
saber para qué es. Podrías terminar involucrado en un delito”, advierte el
video.
📍 Una captura previa y la pista digital que abrió
camino
Días antes del operativo,
agentes del Depincri PNP Sullana y la Divincri Chiclayo intervinieron a una
mujer en Sullana por su presunta participación en un caso de extorsión a un
ciudadano de Chiclayo. La ciudadana, titular de una cuenta Yape
utilizada para recibir parte del dinero extorsionado, estaría vinculada a la
organización criminal “Los Paisas del Norte”.
Su ubicación fue posible
gracias a la huella digital que dejó la transacción. La tecnología que
antes ocultaba a los delincuentes, ahora comienza a revelarlos.
📊 Piura, sin estado de emergencia, pero con más denuncias
Con más de 900 denuncias
por extorsión, Piura supera incluso a regiones declaradas en emergencia como
Lima o La Libertad. Pero lejos de significar un retroceso, el general PNP Manuel
Farías, jefe de la región policial, afirma que esto refleja una mayor confianza
ciudadana.
“Empezamos con un piloto,
pero ya no lo es. Hoy tenemos una efectividad del 98 %. La gente está
denunciando porque ve que se actúa”, afirmó a Latina.
Hasta el momento, se han
desactivado más de 1000 líneas usadas en extorsiones, y en recientes operativos
se incautaron equipos de clonación de IMEI de fabricación extranjera, usados
para seguir amenazando incluso tras bloquear los números.
⚖️ Fiscalía: la tecnología de los delincuentes ya no
les sirve
El fiscal de Crimen
Organizado, Orlando Urbina, reveló que solo 50 de las 900 denuncias terminaron
en extorsiones consumadas. El resto se frustraron por acción inmediata y
control de las comunicaciones.
“Hemos atacado donde
antes ellos dominaban: en su tecnología. A esas voces que causaban miedo les
hemos puesto rostro y las hemos llevado ante la justicia”, afirmó Urbina.
🚨 Piden con urgencia bloqueo de señal en penal Río
Seco
El general Farías pidió
públicamente dotar al penal Río Seco de bloqueadores de celulares y mejor
control tecnológico, ya que sigue siendo origen de muchas amenazas. Según
denunció, “es más fácil meter artículos prohibidos al penal que subirse a un
avión”.
📌 Conclusión
- La tecnología ya no protege al crimen: ahora
lo expone.
- La ciudadanía está aprendiendo a usarla a su
favor: denunciar es el primer paso.
- El Estado tiene una tarea pendiente: cortar
de raíz el uso del penal como centro de operaciones.
Cada cuenta, cada
llamada, cada transacción deja una huella. Y esa huella —con decisión, justicia
y tecnología— puede terminar en captura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario