martes, 15 de julio de 2025

📝 ¿Un modelo que aún no existe? MIDIS convoca ideas para programa de alimentación escolar ya anunciado como exitoso

Por Nelson Peñaherrera Castillo



El 15 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) lanzó una convocatoria ciudadana para recoger propuestas que ayuden a diseñar el nuevo Programa de Alimentación Escolar. A través de un formulario digital en su página web, la ciudadanía —incluyendo padres, madres, docentes, estudiantes y especialistas— puede enviar ideas para construir “desde abajo” un modelo alimentario escolar más eficiente y adaptado al territorio.

 

“Estamos en un proceso de reestructuración del Programa de Alimentación Escolar”, afirmó la ministra Leslie Urteaga.

 

La convocatoria ocurre, sin embargo, cuando el mismo Midis ya venía anunciando públicamente que ese programa —con piloto en Piura, Cusco y Ayacucho— no solo estaba en ejecución, sino que venía obteniendo “resultados positivos”. El anuncio de una “construcción colectiva” parecería entonces llegar después de construido.



🕰 ¿Consulta ciudadana… o maquillaje posterior?

Las primeras afirmaciones sobre el “nuevo modelo” datan de junio, y fueron reforzadas en boletines oficiales del 7 de julio, donde se reportaban avances en más de 8600 estudiantes atendidos en 35 colegios. Se afirmaba que el modelo ya había logrado:

  • Mejorar la satisfacción alimentaria de los escolares.
  • Dinamizar la economía local.
  • Y, especialmente, reducir los niveles de anemia.

 

Pero no se publicaron estudios, ni cifras, ni informes técnicos. En consulta con fuentes del Midis, se confirmó que existe un estudio, pero que se mantiene en resguardo en Lima, sin acceso público hasta hoy.

👉 Ya lo advertimos en el primer artículo:
🔗
¿Éxito sin evidencia? La verdad detrás del “nuevo modelo” de alimentación escolar en Piura



📊 ¿Y los datos reales?

Apenas una semana después de las declaraciones de la ministra, el Instituto Peruano de Economía publicó el Índice de Competitividad Regional 2025 (INCORE), y la situación en Piura dista mucho del optimismo oficial:

  • La anemia infantil se ha incrementado en la región: según ENDES 2024, el 35.5% de niñas y niños entre 6 y 36 meses en Piura tiene anemia.
  • La desnutrición también ha aumentado.
  • Solo el 8.9% de la población tiene acceso a agua clorada.
  • El rendimiento educativo en matemática para 4.º grado de primaria es de apenas 23.4% de logro satisfactorio.

 

Estos datos provienen de organismos oficiales, incluyendo el propio INEI. ¿Cómo entonces se explica la afirmación de que el piloto “está ayudando a reducir la anemia”?



⚠️ La pregunta sigue en pie: ¿de dónde salió la supuesta reducción?

Los boletines del Midis se aferran a la presencia de alimentos ricos en hierro —como la sangrecita— en los menús escolares. Pero los datos nutricionales del Instituto Nacional de Salud (INS) aclaran que, aunque tiene hierro (unos 10 mg por 50g), solo entre el 15 y el 35% de ese hierro se absorbe. Es decir, entre 1.5 y 3.5 mg por ración, insuficiente para cubrir el requerimiento diario infantil sin continuidad ni acompañamiento.

Fuente: Tabla de Composición de Alimentos Peruanos – INS 2020


⛔ Antecedentes que no se pueden olvidar

La urgencia por reformar el modelo escolar tiene un origen claro: la intoxicación masiva en la I.E. Elvira Castro de Quiroz, en Los Ejidos de Huán (Piura), en abril de este año, donde 80 escolares se vieron afectados tras consumir alimentos contaminados. Fue un escándalo nacional.

Ese incidente no fue aislado. También se reportaron casos similares en Huarmaca (Huancabamba), Chulucanas y La Matanza (Morropón). Recién después de estos hechos el Midis empezó a visibilizar su “nuevo modelo” como respuesta, aunque ya lo tenía en piloto.



🧭 ¿Qué sigue?

Ahora se abre la consulta ciudadana. Pero, si el modelo ya está definido y ejecutado en parte, ¿qué tan real será el margen de incidencia que puedan tener las ideas que recojan?

 

Además, si hay un estudio que demostraría su éxito, ¿por qué no se publica? ¿Por qué no compartirlo con los padres, los medios y los propios colegios beneficiarios?


📌 En resumidas cuentas…

  • El Midis lanza una consulta ciudadana para rediseñar su programa de alimentación escolar.                             
  • Pero ya había afirmado públicamente que ese modelo estaba en marcha y era exitoso.
  • No ha presentado ningún estudio que respalde su eficacia.
  • Los datos oficiales (ENDES, INCORE) muestran que la anemia y la desnutrición han aumentado.
  • La ciudadanía tiene derecho a saber en qué se basan las políticas públicas que afectan directamente la vida de niñas y niños.

💬 ¿Y tú qué piensas?

¿Crees que el gobierno debe sustentar sus anuncios con evidencias públicas?
¿Tu escuela ha recibido alimentos de este nuevo programa? ¿Han mejorado o empeorado?

Puedes dejar tu opinión en los comentarios, o escribirme directamente por redes:

📍 Facebook, Instagram y X: @nelsonsullana

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario