lunes, 14 de julio de 2025

🐋 Cómo ver ballenas en el norte del Perú… y por qué deberías hacerlo al menos una vez en la vida



 

 

Cada invierno, entre julio y septiembre, algo extraordinario ocurre frente a las costas de Piura y Tumbes: ballenas jorobadas que han migrado más de ocho mil kilómetros desde la Antártida emergen en aguas cálidas del Pacífico peruano para reproducirse y parir a sus crías.

 

Este 2025, las primeras imágenes de la temporada fueron registradas frente a Punta Sal, Los Órganos y El Ñuro, dentro del ámbito de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, en una cobertura exclusiva que hemos compartido desde el blog y nuestras redes.

 

Aquí te contamos cómo vivir esta experiencia de manera responsable, por qué estos cetáceos son tan fascinantes y qué hace que este rincón del Perú sea clave para su conservación.



📍 ¿Dónde ver ballenas jorobadas en Perú?

Las mejores zonas para el avistamiento de ballenas en nuestro litoral están en el extremo norte: Punta Sal, El Ñuro y Los Órganos, todas dentro o muy cerca del ámbito de la reserva.

Desde esas playas se puede embarcar con operadores autorizados rumbo mar adentro, donde, con un poco de suerte y mucho respeto, es posible verlas saltar, moverse en grupo o incluso asomar a sus crías.

🕐 Temporada

  • Julio a septiembre

🧭 Recomendaciones

  • Usar bloqueador ecológico, gorro, cámara con zoom, binoculares y ropa ligera impermeable.
  • No arrojar residuos al mar.
  • No gritar, no alimentar fauna marina, y seguir siempre las indicaciones del guía.

El turismo responsable no solo mejora la experiencia de quienes viajan, sino que protege el ciclo natural de estos gigantes del mar.



🐋 ¿Qué sabemos de las ballenas jorobadas?

La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) es uno de los cetáceos más estudiados del mundo, famosa por sus saltos acrobáticos y por emitir cantos que pueden durar hasta 20 minutos.

 

Entre sus principales características destacan:

  • Tamaño: hasta 16 metros de largo
  • Peso: hasta 40 toneladas
  • Ruta migratoria: desde la Antártida hasta el Pacífico Tropical Sudoriental
  • Motivo de la visita: reproducción y alumbramiento

En Perú, se estima que más de 2000 ballenas cruzan cada temporada nuestras aguas tropicales. Su presencia no solo es un espectáculo natural, sino un termómetro de la salud del océano. El ruido de las embarcaciones, la contaminación y la pesca no regulada pueden afectar sus ciclos de reproducción.



🌊 La Reserva Nacional Mar Tropical de Grau: un nuevo escudo azul para el norte

La Reserva Nacional Mar Tropical de Grau fue oficialmente creada el 26 de abril de 2024 mediante el Decreto Supremo N.º 003-2024-MINAM. Su objetivo es conservar los ecosistemas marinos y costeros donde convergen las corrientes de Humboldt y del Niño, creando un hábitat único en el país.

Comprende zonas marinas y costeras en:

  • Punta Sal (Tumbes)
  • El Ñuro (Piura)
  • Arrecifes de Punta Sal
  • Isla Foca (Talara)

La reserva no solo alberga ballenas, sino también tortugas marinas, delfines, meros, mantarrayas, tiburones y arrecifes de coral. Es un espacio donde la biodiversidad y la memoria ecológica del Perú se funden en un solo mar.


📸 Las imágenes que acompañan este artículo fueron tomadas durante un recorrido frente a Punta Sal en julio de 2025. Cada una es un testimonio visual de lo que este mar puede ofrecer… si sabemos esperar con respeto.

🎥 ¿Ya viste el video exclusivo? Aquí puedes hacerlo:
👉
https://youtu.be/ko9ymnJqXck

*            *

*Contenido patrocinado por Williams & Lloyd Corproation: búscalos en Facebook e Instagram.

*             ¿Quieres planificar tu próxima visita?
Hazlo con conciencia. Las ballenas no vienen por espectáculo, vienen por vida.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario