Estudiantes de la I.E. 14320 en La Tienda, distrito de Suyo (Ayabaca, Piura), crearon un proyecto para digitalizar los materiales escritos de su escuela, incluyendo ensayos e historias, y convertirlos en recursos digitales como archivos PDF y audiolibros. La institución educativa se encuentra en la comunidad de Pampa Larga, en plena línea de frontera con ecuador, apenas separada de este país por el río Chira.
¿En qué consiste el proyecto? 💡
La iniciativa, titulada “Digitalizamos
nuestra tipología textual”, surgió de los desafíos y oportunidades del aprendizaje
virtual durante los años de pandemia 2020 y 20212. Estudiantes y
maestros se dieron cuenta de la importancia de las herramientas digitales para
la educación y quisieron crear una forma de compartir su propio trabajo con
toda la comunidad escolar33.
El objetivo era fomentar
el amor por la lectura haciendo que los textos creados por los
estudiantes fueran accesibles a través de enlaces digitales y códigos QR4444.
El proyecto fue liderado
por las estudiantes Alena Muriel Vivanco Calle y Emmily Fernanda
Moncada Moncada 5en el área de
Soluciones Tecnológicas6.
¿Cómo lo hicieron? ⚙️
El proyecto siguió un
proceso claro de cuatro pasos:
- Recopilación de Documentos: Los estudiantes recogieron, revisaron y
editaron las diferentes producciones textuales de los niveles primario y
secundario de la escuela7777.
- Conversión Digital: Analizaron qué aplicaciones usar para la
digitalización8888. El equipo utilizó herramientas como
Canva para crear PDFs
digitales y Dolby On para producir audiolibros a partir de los
textos recopilados9.
- Almacenamiento de Información: El contenido digital finalizado se alojó en
el Google Drive de un docente para generar los enlaces y códigos QR
compartibles10.
- Difusión y Pruebas: Los textos digitalizados se compartieron con
la comunidad a través de grupos de WhatsApp y en plataformas
institucionales11. También se distribuyeron tarjetas de
lectura con códigos QR a estudiantes, padres y maestros para asegurar
que los recursos fueran fácilmente accesibles en varios dispositivos,
incluyendo teléfonos celulares, tabletas y computadoras portátiles121212.
Fomentando una
Comunidad Lectora 📚
Este proyecto requirió la
instalación de internet en la institución 13y el uso de las laptops
de los docentes y dispositivos personales de los estudiantes14. Cabe
destacar que el proyecto se completó sin generar costos adicionales, ya que se
utilizaron equipos existentes de la escuela y dispositivos personales15.
El esfuerzo de los estudiantes les valió el segundo lugar en la Feria de Ciencia y Tecnología en Las Lomas el 19 de septiembre de 2025. Este logro destaca cómo una solución tecnológica simple pero efectiva puede promover la alfabetización y crear una comunidad de lectores más fuerte, incluso en áreas remotas como la frontera entre Perú y Ecuador. 🇵🇪🇪🇨
Reconocer el esfuerzo conjunto de toda nuestra comunidad educativa para que en este corto tiempo de creación de nuestra institución (2 años) vayamos creciendo con estos importantes logros que nos entusiasman a seguir fomentando nuevos proyectos.
ResponderBorrar