La batalla contra el dengue en la provincia de Sullana tiene un epicentro claro y bien definido: su propia área metropolitana. Un análisis de los datos más recientes de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna revela una preocupante concentración de casos y un desafío social que se agrava en los mismos lugares: los distritos de Sullana, Bellavista y Marcavelica.
Según la Sala Situacional
hasta la Semana Epidemiológica 37, nuestra subregión acumula un total de
569 casos de dengue, con los tres distritos del área metropolitana de
Sullana encabezando las estadísticas:
- Sullana: 245 casos
- Tambogrande: 45 casos (no es parte de Sullana
Metropolitana)
- Bellavista: 40 casos
Pero el problema no es
solo biológico, sino también social. Un cuadro oficial de la Dirección
Subregional de Salud (DSRSLCC) muestra una correlación directa entre los
distritos con más casos y la mayor cantidad de hogares renuentes. Un hogar
renuente es aquel que, por diversas razones, niega el acceso al personal de
salud para realizar la fumigación o el control larvario.
La renuencia es un
factor que sabotea los esfuerzos de contención, creando focos de infestación
que ponen en riesgo a toda la comunidad.
Los datos son
contundentes:
- Sullana: 1232 hogares renuentes
- Bellavista: 1202 hogares renuentes
- Marcavelica: 286 hogares renuentes
Esta situación no es
nueva, sino que se viene arrastrando desde hace meses, dejando en evidencia la
necesidad urgente de una acción coordinada y multisectorial.
Esta cruda realidad epidemiológica y social fue, sin duda, el motor detrás de la reunión de coordinación intersectorial sobre salud que tuvo lugar el 22 de septiembre en la Municipalidad Provincial de Sullana. El acta de compromisos de esa reunión detalla que las autoridades municipales y sanitarias se vieron forzadas a la acción, reconociendo que la lucha contra el dengue exige un esfuerzo conjunto de todas las gerencias, desde Gestión Ambiental hasta Seguridad Ciudadana.
La sesión, que culminó
con el acuerdo de formar un comité operativo municipal, subraya una
verdad innegable: no se puede combatir el dengue solo con cifras y
fumigaciones. Se necesita liderazgo, coordinación y, sobre todo, la
colaboración activa de la ciudadanía para abrir las puertas y permitir
que las brigadas de salud hagan su trabajo. Los datos lo demuestran: la
lucha contra el dengue en Sullana comienza en cada casa renuente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario