domingo, 21 de septiembre de 2025

Pescadores de Piura rechazan proyecto de Pazo Nunura que busca reabrir formalización de embarcaciones


El 14 de septiembre de 2025, el portal Infobae reveló que el congresista Bernardo Pazo Nunura, de Somos Perú, presentó el proyecto de ley 12373/2025-CR, con el que busca reabrir el proceso de formalización para unas ocho mil embarcaciones pesqueras artesanales que quedaron fuera del programa SIFORPA 2, cerrado el 31 de julio de 2023.

 

La propuesta pretende dar una nueva oportunidad a las embarcaciones que no acreditaron su existencia o no completaron sus trámites, pero ha sido cuestionada por generar un conflicto de interés. Investigaciones periodísticas identificaron que Pazo y su familia tienen vínculos con astilleros y empresas dedicadas a la construcción y reparación de naves, como Astilleros Navales del Pacífico e Inversiones del Mar Chicama, lo que supondría un beneficio económico directo.

 

El proyecto también enfrenta reparos legales y ambientales: abrir nuevamente un proceso ya cerrado vulneraría la seguridad jurídica y podría legitimar embarcaciones construidas de forma ilegal, incentivando la informalidad y presionando aún más la sobreexplotación del mar peruano. Tanto ministerios como gremios empresariales y organizaciones pesqueras han advertido de estos riesgos.

 


Los pescadores piuranos marcan posición

El debate no quedó en Lima. El 20 de septiembre de 2025, dirigentes de pescadores de todo el departamento de Piura se reunieron en Talara para fijar una postura común frente a la iniciativa.

 

De acuerdo con una fuente que participó en el encuentro, la posición fue de rechazo firme al proyecto de Pazo. Los representantes compararon la propuesta con un “REINFO pesquero”, aludiendo al antecedente de la minería informal, y defendieron la intangibilidad de las 5 millas marinas como espacio vital para la pesca artesanal y la conservación de los recursos.

 

Los dirigentes acordaron emitir un acta con sus conclusiones y dejaron abierta la posibilidad de nuevas coordinaciones para visibilizar su oposición.

 


Más allá de la formalización

El caso Pazo Nunura pone en evidencia una tensión de fondo: mientras el Estado busca ordenar y proteger los recursos marinos, los proyectos legislativos que reabren formalizaciones terminan enviando el mensaje de que los plazos y las normas pueden modificarse una y otra vez, validando a quienes operan al margen de la ley y dejando en desventaja a quienes cumplieron.

 

En ese contexto, la voz de los pescadores piuranos añade un elemento clave: la defensa desde el propio territorio de quienes dependen directamente del mar y que advierten los peligros de una flota sobredimensionada y la institucionalización de la impunidad.

  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario