La Contraloría General de la República advirtió que los reservorios de agua para riego instalados en Morropón presentan deficiencias de mantenimiento que amenazan su funcionamiento, seguridad y vida útil. Estas fallas podrían comprometer una inversión que supera los S/ 58 millones y que busca beneficiar a más de 9000 pobladores con acceso seguro al recurso hídrico.
Riesgos detectados
El Informe de Hito de
Control n.º 074-2025-OCI/5349-SCC, que evaluó el periodo del 1 al 13 de
septiembre de 2025, detalla los principales problemas:
- Crecimiento de maleza en las áreas circundantes de los reservorios
ya culminados.
- Ausencia de señalética y de sistemas de rebose, lo que aumenta el
riesgo de desbordes.
- En el reservorio El Hualtaco, se
hallaron tramos de geomembrana sin anclaje, con cortes y roturas
que comprometen la impermeabilidad del embalse.
La geomembrana cumple una
función crítica: evitar filtraciones hacia el suelo y, con ello, pérdidas de
agua. Su deterioro anticipado afecta directamente el objetivo del proyecto.
Situación contractual
La Contraloría advirtió
que, pese a que la obra aún se encuentra en ejecución hasta el 30 de
diciembre de 2025, la supervisión viene entregando reservorios terminados a
las organizaciones de agricultores para que asuman su cuidado y mantenimiento.
Esto ocurre sin que el proyecto haya sido formalmente recibido, lo que
incrementa el riesgo de fallas y desprotege a los beneficiarios.
El proyecto inició en septiembre
de 2022 con un plazo de ejecución de 240 días calendario, pero ha
sufrido cuatro ampliaciones y una suspensión. A la fecha, solo registra
un avance físico del 78.37%.
Alcance regional
El plan comprende la
construcción de reservorios en 27 distritos de las provincias de Ayabaca,
Huancabamba y Morropón. En esta última se proyectaron 43 reservorios,
clave para mejorar la productividad agrícola de la zona.
El informe de control
advierte que el descuido actual no solo amenaza la sostenibilidad de las obras
en Morropón, sino que podría extenderse a todo el paquete regional, debilitando
una inversión que busca mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones de
vida en la sierra piurana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario