La Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna (DISA-LCC) ha actualizado su Sala Situacional del Dengue 2025, confirmando que el brote en la provincia de Sullana y zonas vecinas alcanza los 561 casos acumulados, con una característica que llama la atención: no se ha registrado ningún fallecido.
El informe cubre los
datos hasta la Semana Epidemiológica 30, es decir, hasta el 26 de julio.
La tendencia es estable en cuanto a gravedad, y refleja también una alta
capacidad de recuperación.
🧩 Panorama general del dengue en la provincia
Indicador
epidemiológico |
Total acumulado (S.E.
30 – 2025) |
Casos confirmados |
235 |
Casos probables |
326 |
Total de casos
acumulados |
561 |
Hospitalizados
(acumulado) |
40 |
Hospitalizados (solo
S.E. 30) |
1 |
Altas clínicas |
516 |
Fallecidos |
0 |
👤 Distribución por género
- Masculino: 297 casos
- Femenino: 264 casos
🔬 Clasificación clínica
- Dengue sin signos de alarma: 90.5 %
- Dengue con signos de alarma: 9.1 %
- Dengue grave: 0.4 %
📍 Distritos más afectados
Según el mismo reporte,
los tres distritos con mayor carga de casos siguen siendo:
Distrito |
Situación destacada |
Bellavista |
Casos persistentes,
foco de atención |
Sullana |
Alto número de casos
urbanos |
Marcavelica |
Aumento sostenido |
🔎 Indicadores de control vectorial
La sala situacional
también informa sobre la respuesta comunitaria y el trabajo de prevención:
Indicador |
Valor (%) |
Adherencia al
tratamiento |
97.2 % |
Viviendas renuentes |
2.6 % |
Positividad larvaria |
16.1 % |
Larvicida utilizado |
Pyriproxyfen |
Estos datos muestran que,
aunque la mayoría de la población colabora con las acciones de salud pública,
persisten condiciones de riesgo, sobre todo por la positividad larvaria alta,
lo que indica criaderos de zancudos en una proporción significativa de
viviendas inspeccionadas.
🚨 Un contexto aún vigilante
Este nuevo reporte
permite matizar la cobertura anterior publicada por @nelsonsullana sobre
prácticas médicas controvertidas en el tratamiento de dengue. Si bien no se han
registrado muertes, el uso de medicamentos como metamizol
—contraindicado según norma nacional— sigue siendo motivo de observación e
investigación.
📎 Puedes revisar esa cobertura aquí:
👉 Hospital
de Sullana aplicó metamizol a pacientes con dengue
@nelsonsullana
seguirá atento a la evolución de este brote, los informes oficiales y cualquier
respuesta institucional que se derive de las investigaciones en curso.
Mientras tanto, la
prevención sigue siendo la mejor herramienta.
Limpia, tapa y elimina criaderos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario