miércoles, 9 de julio de 2025

🏳️‍🌈 “No existimos para el Estado”: informe revela exclusión y falta de políticas públicas para la comunidad LGBTQ+ en Piura

Por Nelson Peñaherrera Castillo – Sullana, julio de 2025

 


(Arte generado por IA/Sala de Noticias/@nelsonsullana)

 

El reciente informe “Discriminación y violencia hacia personas LGBTQ+ en Piura”, elaborado por la organización Generación Orgullo, revela que en la región persiste una situación de abandono institucional hacia esta población.

 

A través de encuestas, testimonios y análisis de políticas públicas, el estudio documenta múltiples formas de discriminación y alerta sobre la ausencia de acciones regionales concretas para garantizar derechos a las personas LGBTQ+. El documento también recoge el caso de Anthony Camizán, un joven desaparecido en 2022, como ejemplo de los vacíos en el acceso a justicia cuando las víctimas pertenecen a esta comunidad.

 

🔍 Discriminación cotidiana sin respuesta institucional

El estudio, basado en 120 testimonios validados, indica que la discriminación hacia personas LGBTQ+ en Piura se manifiesta en espacios laborales, educativos, religiosos, comerciales y de atención en salud. Entre los casos más comunes reportados se encuentran:

  • Burlas o exclusión en el entorno escolar.
  • Acoso verbal y físico en el trabajo.
  • Hostilidad en centros de salud.
  • Amenazas en redes sociales.

 

A pesar de estos hallazgos, no existe en la región una política pública específica de inclusión y protección. La comunidad LGBTQ+ no está contemplada en ningún programa regional de salud, educación, justicia o seguridad ciudadana.

 

 


Capacitación en emprendimientos orientado a la comunidad LGTBIQ+ en Piura (video proporcionado por la Mesa de Concertación LTGBIQ+ Piura)

 

🧾 Falta de políticas públicas y silencios oficiales

Uno de los puntos centrales del informe es que la región Piura carece de una Política Regional de Igualdad de Género con enfoque en diversidad sexual, lo cual impide que se desarrollen medidas específicas de prevención, atención o reparación ante situaciones de violencia o discriminación.

 

El retiro de la comunidad LGBTQ+ del Plan Regional de Igualdad de Género (PRIG), denunciado en 2023 por colectivos locales, agrava este panorama. La decisión, tomada durante el proceso de aprobación del documento, no ha sido revertida hasta la fecha, y no existen declaraciones oficiales que expliquen la exclusión.

 

🕯️ El caso Anthony Camizán

El informe también incluye el caso de Anthony Camizán, joven piurano desaparecido en agosto de 2022. Según los testimonios, su última comunicación fue con un suboficial de la Policía Nacional del Perú. La familia presentó los mensajes de WhatsApp y señaló públicamente al presunto implicado, sin que hasta la fecha haya avances relevantes en la investigación.

 


(Arte generado por IA/Sala de Noticias/@nelsonsullana)

 

 

El caso es considerado representativo por el colectivo Generación Orgullo porque, a pesar de contar con elementos que podrían motivar una indagación fiscal seria, el proceso se estancó sin mayores explicaciones. Según el estudio, esto refleja una posible revictimización y negligencia institucional, especialmente cuando se trata de víctimas LGBTQ+.

 

📌 Recomendaciones y llamado a las autoridades

El informe concluye con una serie de recomendaciones al Gobierno Regional de Piura, entre ellas:

  • Retomar un enfoque de derechos humanos e inclusión en el PRIG.
  • Diseñar una política regional con enfoque LGBTQ+ transversal.
  • Fortalecer capacidades en servicios de salud, justicia y educación.
  • Incluir variables de orientación sexual e identidad de género en diagnósticos sociales.

 

🧭 Contexto nacional y local

A nivel nacional, el Estado peruano no cuenta con un censo oficial que permita conocer la cantidad exacta de personas LGBTQ+, lo que limita el diseño de políticas focalizadas. En el caso de Piura, la invisibilidad estadística se traduce en invisibilidad política y programática.

 

    


Memoria transa |Video proporcionado por la Mesa de Concertación LGTBIQ+ Piura).

 

📚 Para saber más

Este artículo complementa la publicación anterior sobre la exclusión de la comunidad LGBTQ+ del PRIG Piura, disponible aquí:
👉
https://nelsonsullana.blogspot.com/2025/07/piura-borro-la-comunidad-lgbtq-del-plan.html

  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario