jueves, 4 de septiembre de 2025

Contraloría: Avances en transparencia y obras públicas reactivadas con S/ 5100 millones


La Contraloría General de la República, a través de la presentación de su titular César Aguilar Surichaqui, ha hecho públicos los resultados de la Auditoría a la Cuenta General de la República 2024. Este informe, presentado ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, destaca un nivel de cobertura casi total en la rendición de cuentas, alcanzando el 99.5% de las entidades públicas.

 

Entre los resultados más relevantes, la Contraloría informa sobre la reactivación de 382 obras públicas paralizadas, con un valor total de aproximadamente S/ 5100 millones. De este grupo, 221 proyectos fueron reactivados gracias a la intervención directa de la entidad fiscalizadora. Según Aguilar, la culminación de estas obras beneficiaría a 3.8 millones de personas a nivel nacional.

 

Obras paralizadas: Un problema persistente a nivel nacional

El informe de la Contraloría subraya que, al 31 de diciembre de 2024, se han identificado 2476 obras públicas paralizadas en todo el país, con un valor acumulado de S/ 43 118 millones. Aunque el comunicado no detalla la situación por regiones, este dato invita a un análisis sobre el estado de las inversiones públicas en Piura.

 

La existencia de proyectos inconclusos a nivel nacional plantea interrogantes sobre los mecanismos de control y las responsabilidades en el sector público. La falta de un registro integral de concesiones estatales, también señalada en el informe, limita la evaluación de riesgos financieros y la gestión de pasivos futuros.

 

Recomendaciones para fortalecer la gestión pública

César Aguilar planteó una serie de recomendaciones al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Presidencia del Consejo de Ministros. Entre ellas, se menciona la necesidad de fortalecer las reglas fiscales, asegurar el seguimiento de la inversión pública en gobiernos subnacionales y mejorar los mecanismos de control interno en las entidades estatales.

 

Estas recomendaciones, si bien de carácter nacional, tienen implicancias directas para la gestión de los recursos públicos en regiones como Piura. La transparencia y la efectividad en el uso del presupuesto estatal son factores clave para el desarrollo regional.

  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario